Escalante
BIEN DE INTERÉS CULTURAL (1986)

Exterior de la ermita
Vista exterior de la ermita

X

<

>

La ermita de San Román es un edificio románico de pequeñas dimensiones, con una sola nave de planta rectangular y una cabecera de profundo presbiterio que termina en ábside de forma semicircular. Esta profundidad del presbiterio, bien diferenciado tanto de la nave como de la zona semicircular, ya indica una cronología tardía dentro del románico (hacia 1200 o incluso posterior) y ello a pesar de que los muros no presentan contrafuertes.

Interior de la ermita
Interior de la ermita

X

<

>

Interior de la ermita
Interior de la ermita

X

<

>

En alzado, se diferencian en altura la nave, más alta, y la cabecera. Se construye con sillarejo en los muros y sillares en esquinales, ventana puerta, cornisa y arcos. La nave se cubre con madera, el presbiterio en bóveda de cañón ligeramente apuntada, de sillarejo, y el ábside con bóveda de horno.

La iglesia está dedicada a San Román, un santo estrechamente relacionado con la vida de San Benito. Sin duda esta devoción tiene relacion con el monasterio de Santa María del Puerto en Santoña, del que dependende el de San Román. El de Santa María del Puerto a su vez pasó a depender del monasterio de Nájera. Por tanto, San Román de Escalante se encuentra en ámbito de los monasterios benedictinos. La vida del abad San Román aparece narrada en una recopilación de historias religiosas recogidas en el siglo XIII por Jacobo de la Voragine, la "Leyenda Dorada": "El santo varón de Dios, Román, ya desde niño vivió como un monje. Desde su más tierna infancia comenzó a practicar las observacion monásticas. Siendo aún muy pequeño sometióse a la disciplina monacal ayunaba rigurosamente, acudía asidua y puntualmente a los oficios turnos, y a pesar de su corta edad mortificaba su cuerpecillo con las misma austeridades y penitencias que las personas provectas. Traspasados los límites de la adolescencia entró en los años de virilidad perfectamente adiestrado en el ejercicio de todas las virtudes. Dios se sirvió de él para despertar en otros muchos deseos de abandonar el mundo, ansias de santidad y propósitos de imitarle. Uno de éstos fue San Benito, quien cierto día, cuando ya se había decidido a huir de las vanidades y glorias temporales y a retirarse a un desierto, yendo por un cami no en busca de algún lugar apartado y recoleto para hacer vida eremítica se encontró con san Román. Este preguntó al desconocido viandante que dónde iba y, al conocer por su respuesta sus planes, animóle a llevarlos a práctica, prometióle que no descubriría a nadie el sitio donde pensaba recogerse, le dio muchos y buenos consejos, le impuso con sus propias manos el hábito religioso, y le ayudó cuanto pudo...". San Román está enterrado en la iglesia francesa de Saint Germain de Auxerre.

Virgen con el Niño
Virgen con el Niño

X

<

>

Capitel
Capitel

X

<

>

Es posible que con el tiempo se produjera un cambio en la advocación de la ermita, pues en la casa de Jado, que poseyó la ermita, se conserva una imagen en madera policromada del siglo XIX que presidió la ermita y que representa a otro San Román, soldado romano. Quizá en el tránsito de oficio monasterial a ermita se produjo una continuidad en el nombre pero la pérdida de la referencia concreta al santo. Pensamos que la figura que aparece cortada en una columna del del presbiterio, en el lado de la Epístola, puede representar a San Benito presentando la Regla benedictina, tal y como siglos después se le representa en grabados, esculturas y pinturas: en posición frontal, en ocasiones ligeramente barbado, mostrando y dictando el libro de la Regla a los monjes. En la columna del lado del Evangelio se representa a la Virgen con el Niño. Se establece así un paralelismo muy claro, pues mientras Benito muestra la Regla, la Virgen muestra al Niño. La imagen de la Virgen con el Niño es una versión tardía de imágenes de comienzos del siglo XII con el mismo tema, entre las que destaca la imagen de Nuestra Señora de la Majestad en la Catedral de Astorga, de madera chapada y policromada. El carácter hierático, muy vertical, de la imagen, el linealismo del vestido, la disposición de los pies, la forma del calzado, etc., sitúan a la imagen de Escalante en esta tradición. En el ejemplo de Escalante, la posición algo ladeada del Niño indica una cronología más tardía, hacia 1200.

Columna y capitel:
descendimiento
de la cruz
Columna y capitel: descendimiento de la cruz

X

<

>

Columna y capitel
Columna y capitel

X

<

>

La disposición de estas dos imágenes en relación con las columnas siempre ha llamado la atención. Tradicionalmente consideradas como "cariátides", es evidente que no lo son, pues las imágenes no sustituyen a las columnas, sino que se adosan a ellas. Una definición más aproximada es la "estatuas-columnas" o mejor "fustes relivarios". José Luis Hernando y Pedro Luis Huertas han analizado las "estatuas-columna" del románico español, señalando "su tímida aparición en una obra cimera como resultó la portada de Santiago de Carrión de los Condes, por el otro su enorme pervivencia entre otros conjuntos rurales cuya cronología supera ostensiblemente los últimos años del siglo XII". Estos autores citan los ejemplos de Santiago de Carrión, Villadiezma, Tablares, Revilla de Collazos, Matalbaniega, Benevívere, Husillos, Aguilar de Campoo, Piasca (Cantabria), Sahagún (León) y Rebolledo de la Torre (Burgos). En algunos casos, como en Carrión, "tallados sobre el tercio superior del fuste, no poseen entidad de estatuas-columna. A lo sumo podríamos clasificarlos como fustes relivarios (vid. Saint- Denis, Coulombs o Platerías), aunque García Guinea hable de "cariátides". Las estatuas-columna fueron frecuentes en ámbitos monásticos (como lo era San Román de Escalante) y, como señalan los citados autores, "que esta aplicación sea en gran parte de los casos tardía, vendría avalado por la influencia tardía de Sahagún (post. 1225) y por la pervivencia rural septentrional de una excelente escultura inspirada en modelos ultrapirenaicos (meridionales y borgoñones) que floreció en Santiago de Carrión o Aguilar de Campoo".

Capitel
Capitel

X

<

>

Capitel
Capitel

X

<

>

Las estatuas-columna del románico español pertenecen a distintos grupos escultóricos diferentes. Nos interesa destacar la presencia de estatuas-columna en el ámbito burgalés (Rebolledo de la Torre, San Pantaleón de Losa y Moradillo de Sedano), porque es de este núcleo burgalés de donde creemos que deriva el ejemplo de Escalante. Para el caso concreto de San Pantaleón de Losa, Pérez Carmona y Lojendio-Rodríguez relacionan este ejemplo con un grupo escultórico de fines del XII (consagra el templo Mauricio en 1207) activo en los valles burgaleses de Mena, Valdivielso y Losa. El grupo escultórico que abarca las iglesias del norte de Burgos y Cantabria ha sido estudiado por Paloma Rodríguez-Escudero, relacionando concretamente el ejemplo de Escalante con otras iglesias como Bareyo en Cantabria o Santa María de Siones en Burgos, donde aparece un capitel de "tegulae" del mismo tipo que el de la estatua-columna de la Virgen con el Niño en Escalante. Paloma Rodríguez-Escudero piensa que "los escultores o canteros (de Siones y Bareyo) serían los mismos. Este grupo también trabajaría en el Valle de Losa, pues tanto en San Pantaleón como en la iglesia de Colina de Losa los motivo s y la talla de la piedra mantienen puntos de contacto. Algo más lejos en San Román de Escalante, volvemos a encontrar en la escultura el eco de su trabajo. El grupo de canteros al que nos referimos pertenecería a la Trasmiera y norte de Burgos. Llegarían a los territorios hoy de Cantabria procedentes del Valle de Mena, ya que el románico cántabro es más tardío y sus estructuras evidencian mayor elaboración y una tendencia gótica más decidida". Para la misma autora, este grupo escultórico no tendría nada que ver con el románico palentino, y sería un grupo más aislado de las novedades.

Capitel
Capitel

X

<

>

Capitel
Capitel

X

<

>

Además de las estatuas-columna, la iglesia de Escalante presenta capiteles con decoración figurativa. Sobre la supuesta representación de San Benito se muestra la Matanza de los Inocentes. En el arco triunfal, en el capitel del lado de la Epístola se representa el Descendimiento, mientras que en el lado del Evangelio hay un capitel pseudo-corintio con animales afrontados y otras figuras (¿humanas?). En realidad todo el interior de la cabecera de la iglesia presenta un carácter escultórico muy decorativo, con decoración de pomas y cabezas en la línea de imposta, figuras diversas en los cimacios y basas, y también mediante el estriado en vertical o helicoidal de los fustes de las columnas. Este carácter tan decorativo del elemento escultórico relaciona a esta iglesia con ejemplos del norte de Burgos. La ventana absidal aparece en el interior muy moldurada, con sus columnas y arcos decorados figuras humanas, animales y geométricas. En el exterior, la decoración de la cabecera se manifiesta en la de canecillos, donde podemos distinguir un pez, un mazo, un caracol o tortuga, un pájaro, una voluta y otros varios animalísticos de difícil adscripcion.

Puerta de la ermita
Puerta de la ermita

X

<

>

En el exterior de la nave sólo destaca la portada, con arco de medio punto sobre pilastras y cimacios con decoración de entrelazo y ajedrezado los pies se alza una pequeña espadaña con un único vano. En el muro hay una pequeña ventana y mechinales para situar un pórtico. Las noticias históricas de esta ermita comienzan en el siglo XVI. El 1 de octubre de 1501 se elige la ermita de San Román de Escalante como escenario para arbitrar sentencia sobre deslindes de los concejos de Argoños y Escalante. Desde el siglo XVII existió en la ermita una capellanía de misas fundada por Alonso de la Madrid Oceja según testamento otorgado en Santiago de Guatemala el 31 de enero de 1633. E1 10 de mayo de 1641 el Concejo de Escalante vende a Juan de Santelices Madrid, escribano de número de la villa, los terrenos que rodean la ermita, para sufragar los gastos de reparación y conservación de dicha ermita, en 11.220 maravedís. En 1749, el Arzobispo de Burgos concede a Ventura Santelices y Venero, Corregidor de Potosí (Perú), la posesión de la ermita. En consecuencia, envía dinero para restaurarla y dotarla de ornamentos y un cáliz ". Fue mandada restaurar en 1963 por sus patronos da Francisca Jado Trevilla y d. Heraclio Iribarnegaray García-Velarde, siendo dirigida la restauración por el arquitecto don Manuel Carrión Irún. En recuerdo de esta obra se colocó en el exterior de la iglesia la siguiente inscripción:

AD MAIOREM DEI GLORIAM ET SPLENDOREM SUB PAULI VI PONTIFICATO/ ANTISTITE SANTANDERIENSI DOCTORE EUGENIO BEITIA ALDAZABAL/ IN PRISTINAM FACIEM HOC SANCTI ROMANI VULGO DE BARANDA ESCALANTE/ SACELLUM REDINTEGRATUM EST PIISSIME SUIS EXPENSIS AB HERIS/ DOMINO HERACLIO IRIBARNEGARAY GARCIA-VELARDE EIUSQUE SPONSA/ DOMINA FRANCISCA JADO TREVILLA. / PERITO INSTRUCTORE DOMINO EMMANUELE CARRION IRUN/ ARTIFICE DOMINO RUFINO GUTIERREZ SOMONTE/ IN LOCO VULGO NOMINATO VILLA DE ESCALANTE/ PRIDIE KALENDAS DECEMBRIS ANN. DOM. MCMLXIII.

Esta iglesia propiedad particular de José Antonio Iribarnegaray, humilde exteriormente, tiene una gran riqueza interior en su labor escultórica. Fechada entre finales del XII y principios del XIII, está situada junto a la carretera pero aislada por un prado.

Es de planta sencilla, elemental, una sola nave rectangular y un ábside semicircular unido sin separación a los muros del presbiterio. La única puerta se abre en el muro sur, con arco de medio punto que descarga sobre cimacio entrelazados y billetes, es de mampostería salvo vanos y esquinales, que son de sillería.

El muro norte no tiene vanos ni canecillos. El presbiterio y el ábside son los únicos que conservan la piedra tallada en bisel, pero sin decoración.

Lo más destacable de la iglesia es su interior, en el que destaca el ábside con una decoración escultórica de gran valor. El arco triunfal es el otro elemento importante del interior, llama la atención su armadura en arco de medio punto doblado, de potentes dovelas cargados sobre cimacios de flores octopétalas. Las basa apoyan sobre un alto banco con borde de baquetón y llevan dos toros.

El presbiterio lleva el mismo banco adosado a los muros, que es continuación del anterior. Ha desaparecido en el lado derecho, su bóveda es de cañón en mampostería.

El ábside tiene arco de medio punto que da paso a al bóveda de horno, dicho arco, con dovelas apoya sobre capiteles que apoyan en originales fustes de tipo cariátide, uno de una Virgen sedente y el otro con la figura del apóstol.

La separación de muros y bóvedas del presbiterio y ábside se hace por medio de una imposta decorada con cabezas de animales, bolas con caperuza, etc. La ventana central del ábside lleva arquivolta de escocia rellena de patos en diversas posturas.

Esta iglesia se puede considerar dentro de la "corriente popular" del románico de finales del XII principios del XIII.