Henestrosa de las Quintanillas - Olea (Valdeolea)
Declarada Bien de Interés Cultural / 1982
Gaceta 24-03-1982

Arquitectura religiosa:Gótico (Progótico)
Exterior
Exterior

X

<

>

HISTORIA


Todo apunta que esta iglesia fue alzada sobre los restos de una necrópolis medieval de la época de la repoblación de la zona, de grandes losas. Está muy reformada, pero mantiene aún muchos de sus muros románicos. En origen se trataba de una iglesia de nave única con ábside semicircular. Tiene bastantes reformas que enmascaran parte del templo protogótico. Su fábrica corresponde a dos momentos bien definidos: la cabecera tardorrománica o protogótica, la portada abocinada del sur y la espadaña que limita la torre por el oeste se pueden datar a finales del siglo XII o inicios del XIII, mientras que las dos naves laterales, la torre y el pórtico hasta hace poco adosado por el sur, se pueden fechar en el siglo XVI. Una inscripción existente en el coro, referida al año 1503, sitúa en el tiempo el añadido de las naves laterales que hoy conocemos. Las pinturas de este templo son las supervivientes de un intento de desencalar el templo acometido por los vecinos en los años cincuenta del siglo XX.


CARACTERÍSTICAS

Paisaje del entorno
Paisaje del entorno

X

<

>

El templo cuenta con buenas proporciones, sirve de parroquia a Bercedo y Las Henestrosas y está situada algo alejada del pueblo de Henestrosas de las Quitanillas, sobre una pequeña colina que domina Valdeolea. Data de finales del siglo XII y el ábside al exterior tiene la misma organización con las dobles columnas que las cercanas iglesias de Retorillo y Villacantid. La torre prismática es un añadido a la espadaña primitiva que aún puede verse casi en su integridad. El interior, reformado, tiene el arco triunfal con capiteles de aves fantásticas que se oponen y Sansón cabalgando al león. Es un monumento muy interesante en el que se unen paisaje, arte y pervivencia histórica. En el ábside hay pinturas del siglo XV, de este foco gótico final de Valdeolea, y algunas estelas procedentes de la necrópolis.

Otra vista del templo
Otra vista del templo

X

<

>

DESCRIPCIÓN


El edificio en su fábrica actual aparece como una iglesia de tres naves, subdivididas en tres tramos y ábside de planta semicircular. Del interior de la iglesia solamente el presbiterio y el ábside se conservan de la época protogótica. El arco toral es doblado con sección ojival y está decorado con dientes de sierra. Se apoya en capiteles de buena calidad con escenas de grifos en el derecho y Sansón luchando con el león en el izquierdo. Al exterior ábside tiene tres cuerpos verticales separados por columnas pareadas que se apoyan en contrafuertes prismáticos. Una imposta con rombos tangentes cruza el ábside a la altura de la base de las columnas. Sobre esta imposta se abre, en el centro del ábside, una ventana abocinada enmarcada por un arco lobulado sustentado en dos columnas, una de ellas helicoidal. La cornisa se decora en nido de abeja y se sustenta en canecillos con una variada decoración entre la que destaca la de figuras humanas. La puerta originaria se encuentra actualmente desplazada en la fachada sur, levantada en época barroca. Debió ser colocada aquí al desmantelarse los muros primitivos durante la ampliación. Se trata de una entrada abocinada compuesta de un arco ligeramente apuntado cubierto por cuatro arquivoltas que se sustentan en columnas con capiteles que incluyen motivos vegetales. La espadaña en el hastial oeste está enmascarada por la llamativa torre cuadrada a la que fue adosada mucho más tardíamente, aun es visible su primitiva estructura de tres cuerpos, el primero liso y los superiores con arcos de medio punto ajimezados. La escultura monumental de la iglesia es de fina labra, habiéndose relacionado con la del monasterio de Aguilar de Campoo. Destacan en ella motivos decorativos típicos de estos momentos como los dientes de sierra del arco toral o las decoraciones vegetales de tipo cisterciense de los capiteles de la espadaña, de la puerta de entrada o de las columnas exteriores del ábside. Se conservan pinturas góticas del s. XV en la cabecera de la iglesia. En el interior del templo se conservan varias obras de interés.

Otra Detalle de la torre
Detalle de la torre

X

<

>

La espadaña en el hastial oeste, quedó adulterada desde el s. XVI y convertida en torre tras desmocharle de su frontis y adosarle un cuerpo cuadrado de sillería, es de gran envergadura y consta de cuatro cuerpos; el inferior con una segunda puerta con arco apuntado. El segundo cuerpo es liso y en el tercero y cuarto se abrían las troneras. Posiblemente tras adosar la torre, se cegaron las de la fila inferior, quedando tan sólo abiertas las superiores. Son dos troneras enmarcadas por sendos arcos y columnas con capiteles foliáceos. Por debajo, se ubican otros dos arcos, actualmente tapiados, con el mismo tipo de decoración.

Puerta del templo
Puerta del templo

X

<

>

En el hastial sur, el más afectado por las reformas posteriores. En la última, se quitó el pórtico que lo ocultaba y que protegía la puerta principal que él se encontraba. Esta puerta fue necesariamente trasladada y por lo menos no desapareció, al aumentar la anchura de la nave. No carece de monumentalidad. El apuntamiento del vano y de las arquivoltas indica una fecha tardía de realización, lo que no merma en absoluto su belleza. Sus roscas están decoradas en zig-zag y apean en jambas con cuatro columnas de capiteles vegetales. También en esta zona podremos ver algunos canecillos interesantes trasladados al muro nuevo desde otros viejos.

Véanse detalles de los capiteles de la puerta:

Capiteles de la puerta
Capiteles de la puerta

X

<

>

Capiteles de la puerta

X

<

>

 

Ábside
Ábside

X

<

>

Ábside
Ábside

X

<

>

Es en la cabecera donde el buen hacer de sus constructores tiene un más claro reflejo, pues el conjunto formado por ábside y el presbiterio es de gran calidad y, en el caso del primero, de una armoniosa articulación exterior, con su división en dos cuerpos gracias a la existencia de una imposta ajedrezada y en tres calles separadas por contrafuertes que, a la altura de la imposta, se convierten en columnas pareadas o geminadas cuyo capitel alcanza la cornisa, decorada con nido de abeja apoyada en cinco canecillos de muy buena labra. En la calle central se abre una ventana abocinada con una exótica arquivolta lobulada que lleva chambrana de medio punto, moldurada, y un intradós en el arco de seis lóbulos con moldura de escocia. Apoya en capiteles figurados de bellos cimacios. El presbiterio sur está completo en su estilo románico.

Véanse otros detalles:

Otros detalles
Ábside intersección con muro

X

<

>

Otro detalle del muro

X

<

>

 

Altar
Altar

X

<

>

Pinturas
Pinturas

X

<

>

La cabecera alberga un retablo plateresco, cuya instalación constituyó el colofón de la reforma emprendida en el siglo XVI. Los motivos representados son de carácter religioso, como las Bodas de Caná, la Matanza de los Inocentes, etc. Detrás de él y a ambos lados del presbiterio, sus paredes aparecen decoradas con pinturas murales de estilo gótico en las que se representan episodios bíblicos: las bodas de Caná, la huída a Egipto, San Pedro y San Pablo, la Natividad y la Matanza de los Inocentes. Estas pinturas de estilo Gótico lineal se han datado, en razón de la indumentaria, en la segunda mitad del siglo XV o, quizás, en el inicio del XVI, y aunque sólo se conserven en el lugar señalado, en su día quizás llegaron a decorar toda la iglesia. En una hornacina del altar mayor hay una Virgen con Niño de estilo Gótico, del siglo XIV.

 

Virgen con el Niño
Virgen con el Niño

X

<

>

Las cubiertas se adaptan a dos estilos claramente distintos: el ábside mantiene soluciones protogóticas inspiradas en la tradición románica: bóveda de horno en el ábside y de cañón apuntado en el tramo recto que le precede, un perfil que también se corresponde con el arco de triunfo. Las naves se cubren con bóvedas de crucería de datación en el siglo XVI.Su estructura ha sido muy modificada por el ensanchamiento de la nave y el añadido del pórtico y sacristía posterior, pero se ve claramente su primitiva estructura de una sola nave y un solo ábside semicircular.

La calidad en la talla de la piedra así como en la labor de la escultura la relacionan, al contrario que las iglesias rurales, con talleres mejor formados y canteros bien instruidos conectados con las corrientes castellanas y jacobeas. A continuación citamos aquellos elementos escultóricos que por su monumentalidad tienen especial relevancia en el conjunto global del templo:

Canecillos
Canecillos

X

<

>

Más canecillos
Más canecillos

X

<

>


- Canecillos bajo el alero del ábside. Ciervos, leones, aves, formas vegetales, monjes, músicos. Algunos canecillos en el muro del presbiterio llevan representaciones eróticas: sirena o mujer de frente que abre con sus brazos las piernas, músico (rabelista), mujer o danzarina que curva su cuerpo en postura contorsionista.



Detalle de capitel
Detalle de capitel

X

<

>

Otro capitel
Otro capitel

X

<

>


- Capiteles de la ventana del ábside. Excelente trabajo de talla en el que animales fantásticos se "pierden" entre formas vegetales ondulantes.

-Canecillos del muro sur. Danzarinas, contorsionistas, figuras obscenas y músicos han dado color a esta "fiesta" durante ochocientos años.


Detalle de capitel
Detalle de capitel

X

<

>

Otro capitel
Otro capitel

X

<

>

- Capiteles del arco de triunfo. En el derecho dos grifos afrontados y en el izquierdo la escena de Sansón y el león.

Alrededor de la iglesia existe una necrópolis medieval que fue excavada hace algunos años de tumbas de lajas; de ella proviene una importante colección de estelas medievales discoideas:


Estelas discoideas halladas
Estelas discoideas

X

<

>

Estelas discoideas

X

<


Asimismo hay alguna epigrafía romana, una parte conservada en la misma iglesia, arrinconadas en el hastial y otra en el Museo de Prehistoria de Santander.


PROPIEDAD Y VISITAS


Obispado de Santander. No dispone de régimen de visitas. Su visita es posible poniéndose en contacto con una familia de Las Henestrosas que custodia la llave del edificio.


BIBLIOGRAFIA


GARCIA GUINEA, M.A.: El Románico en Santander. Santander 1979, tomo II, pp. 454-461.
CAMPUZANO, E.: El Gótico en Cantabria. Santander 1985, pp. 367-369 y 511-512.
GARCIA GUINEA, M.A.: Guía Artística de Cantabria. Santander 1988, pp. 225-226 y 232-233.
BOHIGAS, R., GARCIA, M. y SARABIA, P.: "Necrópolis de Santa María de las Henestrosas (Valdeolea, Cantabria). Campaña de 1986". Trabajos de Arqueología en Cantabria, Monografías Arqueo-lógicas de la ACDPS. nº 4, Santander 1992, pp. 13-32.


LOCALIZACION Y ACCESOS


Se debe llegar a Mataporquera y, desde esta localidad, tomar la carretera vecinal de Cuena. A 1,5 km. al sur de Mataporquera sale un ramal asfaltado a la derecha que atraviesa el FFCC de La Robla, y conduce a los pueblos de Bercedo y Las Henestrosas. A medio camino entre ambos, junto a la misma carretera y al norte de ella, está situado el cerro ocupado por la iglesia.