BAREYO

Bien de Interés Cultural
B.O.E. 1-8-1978

Arquitectura religiosa (Románico)



Próxima al pueblo de Ajo sobre un altozano desde el cual se divisa parte de la costa transmerana se asienta la iglesia de Santa María de Bareyo. Esta iglesia, actual templo parroquial, es uno de los edificios más destacados y antiguos del municipio, sin duda, uno de los principales vestigios del arte románico en nuestra región. Se trata de una construcción de una sola nave cuya cabecera y transepto de estilo románico se remontan a mediados del siglo XII y presentan una interesante decoración escultórica.

Si quieres ver una galería de vistas del exterior del templo pulsa aquí

ÉPOCA

Finales del siglo XII-principios del XIII.

HISTORIA

Se sabe poco sobre el origen de la iglesia de Bareyo, no han quedado determinados ni sus orígenes religiosos ni su edificación románica. Es posible que naciese como un pequeño monasterio particular en los primeros siglos de la repoblación medieval o que dependiese de otro de mayor categoría, que pudiera ser el de Santa María del Puerto. Podemos resumir que se trata de un valioso ejemplar de la arquitectura montañesa de finales del siglo XII. Lo que parece confirmar ya que, entre los documentos del Cartulario de Santa María del Puerto de Santoña se halla uno de cesión de propiedades fechado en 1195, en la que aparece entre los testigos, el nombre del abad Pedro de Baredio. La cita es importante, pues nos confirma la existencia de una comunidad monástica, tal vez independiente, en el Bareyo del siglo XII. La construcción de la iglesia puede remontarse a ese siglo . A lo largo del siglo XVI, el templo fue profundamente modificado con la construcción de varias capillas, cubierta de la nave y puerta de ingreso y, a comienzos del siglo XX, se le adosó la torre de estilo neorrománico. En el año 1954, con motivo del inicio de una restauración, se trasladó a la catedral de Santander un retablo que había en la cabecera del templo obra que Rodrigo de los Corrales había terminado en 1608.

Interior del templo
Interior del templo
CARACTERÍSTICAS:

Iglesia de una sola nave con falso crucero rematado por dos absidiolas a los lados y ábside semicircular. De su primitiva construcción conserva el ábside, presbiterio, crucero y la linterna. A esta planta románica se han ido añadiendo gran número de estancias que han ido enmascarando su forma original.

DESCRIPCIÓN:

Su estructura en planta conlleva cierta originalidad e interés, ya que junto a la traza típica de ábside semicircular y nave de varios tramos aparece un pseudo-crucero, constituido por el primer tramo de la nave (intercalado entre el presbiterio y nave) que se cubre con una cúpula abovedada en forma de rincón de claustro, y dos capillas laterales o absidiolos, que conforman una planta trebolada que habría que poner en relación con la arquitectura mozárabe, aunque se han de considerar estas absidiolas semicirculares originarias con el visigodo de San Fructuoso de Montelino.

EXTERIOR:
Ábside
Ábside

X

<

>

Ábside
Ábside

X

<

>


El ábside:
De factura plenamente románica se divide por una imposta de doble caveto en dos cuerpos horizontales y en tres calles verticales, divididos por columnas e impostas que rematan con capiteles figurados (cabezas cortadas) sobre los que se apoya la cornisa decorada con dos bolas de caperuza sobre imposta ajedrezada en línea con quince canecillos que la sustentan (cinco por calle y casi perdidos los de la parte sur). La serie de canecillos de Santa María es muy variada con motivos vegetales, geométricos, animales y humanos en distintas actitudes, destacando aquellos de carácter sexual.

Ventanas
Ventanas

X

<

>

Capiteles de ventana
Capiteles de ventana

X

<

>

La ventana de la calle central del ábside es doble, geminada y con parteluz, dividida al centro por una columna de tres fustes y un solo capitel del ábside con arquivoltas de baquetones, escocias y guardapolvos de puntas de diamante. En esta calle se conservan en buen estado una serie de canecillos y capiteles figurados. La ventana de la calle sur, tapiadas o ciega, es abocinada y se decora con un guardapolvos de puntas de diamantes. Sobre él se armó, en época barroca, otro arco flanqueado por bolas herrerianas rematado con una cruz. Finalmente, ventana de la calle norte es una simple aspillera. En el muro norte del presbiterio también se encuentran siete canecillos.


capiteles de las columnas del ábside
capiteles de las columnas del ábside

X

<

>

torre de la iglesia
torre de la iglesia

X

<

>

La linterna: En ella queden vestigios de su fabrica románica. Es cuadrada y se articula en dos cuerpos. Maciza y sencilla, se corona con un tejado a cuatro vertientes y los vanos son de época posterior.

La torre: destaca por su simplicidad y robustez, siendo moderna y de reciente construcción, ya que la antigua fue destruida por un rayo. Es de base cuadrada y maciza, dividida en dos cuerpos por la línea de imposta y se cubre con un tejado a cuatro vertientes.

Otros diversos añadidos posteriores y modernos son el pórtico de la puerta de acceso en el lado sur, la sacristía y dos capillas góticas al norte.

INTERIOR:

interior de la iglesia
interior de la iglesia

X

<

>

Su planta original, nave única con ábside semicircular y tramo recto, resultaría escasamente novedosa de no ser por los ábsidiolos semicirculares que se abren en los laterales del primer tramo de la nave, que dan la impresión de falso crucero, ciertamente extraños en el románico español pero con precedentes en la arquitectura paleocristiana y mozárabe. De esta forma, incluso en una contemplación poco minuciosa, se puede distinguir sin dudas ni vacilaciones las partes de la fábrica románica del tempo, en este caso la cabecera y la linterna, que prestan el primordial y preponderantemente carácter románico a la construcción.

Siguiendo la línea de otros templos cántabros, nos enfrentamos a un edificio de aparente sencillez que, en su interior, nos descubre un maravilloso mundo en el que escultura y arquitectura dialogan de una forma perfecta.

interior del ábside
interior del ábside

X

<

>



El magnifico ábside, que sorprende por su altura, consta de una doble arquería, superpuesta y separada por imposta moldurada, de arcos ciegos de medio punto. Representa el ejemplo más singular del románico de Cantabria. La arquería inferior se forma por cinco arcos que apoyan en capiteles decorados con elementos vegetales y figuraciones humanas (cabezas barbadas) que componen posiblemente en conjunto un apostolado. Sobre esta arquería se sitúa una segunda mas estrecha, de siete arcos de medio punto, tres de ellos peraltados, que apoyan en capiteles decorados con motivos de frutos, bolas, cabezas cortadas y una representación de Adán y Eva ante el árbol del pecado. En esta arquería superior es curiosa la presencia de una cariátide representando a un personaje masculino.

En resumen, la temática de los capiteles es variadísima y servirá de modelo a otras iglesias de la zona. El ábside se remata con bóveda de horno, de cascarón o cuarto de esfera que da paso al presbiterio en el que se conserva tan solo la arquería doble de la derecha puesto que la izquierda desapareció al construirse en esa zona una capilla posterior.

Si quieres ver una galería de vistas del ábside, detalles de sus arcadas y capiteles pulsa aquí

hornacina
hornacina

X

<

>

arcos por debajo de la hornacina
arcos por debajo de la hornacina

X

<

>


El tramo recto del presbiterio, se cubre con bóveda de cañón apuntada y sus muros laterales presentan una estructura muy llamativa, puesto que un gran arco aglutinante peraltado cobija una arquería ciega doble y una pequeña hornacina superior de medio punto, todos los arcos del conjunto presentan decoración en los capiteles en los que se encuentra, en conjunto, el tema de las Marías ante el sepulcro (cabezas de las mismas, botes de perfume, sarcófago vacío y soldados durmiendo). Solo se conserva íntegro, el muro sur. El del norte debió tener la misma composición o estructura: arco ciego, resaltado y peraltado, que naciendo de columnas angulares con su capitel llegaría casi hasta el arranque de la bóveda. Desapareció al construirse en esa zona una capilla posterior

capilla
capilla

X

<

>

otra hornacina
otra hornacina

X

<

>

El paso del presbiterio al falso crucero se hace por medio de un gran arco triunfal, doblado y apuntado, sostenido por columnas entregas que acaban en capiteles con la siguiente figuración: lucha entre humanos y seres fantásticos y monstruos que enredan sus cuellos. En este ya primer tramo de la nave es donde se ubican, a cada lado, las absidiolas, o capillas absidiales, cubiertas con bóveda de horno y precedidos de arco triunfal apuntado y doblado que carga sobre capiteles decorados.

 


detalle de capitel
detalle de capitel

X

<

>


En los capiteles de acceso a la absidiola derecha, se figuran arpías enfrentadas y cabezas humanas; y en los de acceso a la capilla izquierda, se reflejan la imágenes de un labrador trabajando con bueyes y, aunque no está excesivamente claro, una representación del sacrificio de Isaac.. Están en relación con la estructura burgalesa de Santa María de Siones. La cubierta del seudo-crucero es de cúpula piramidal soportada por dos gruesos nervios de corte rectangular que apoyan sobre ménsulas labradas.

El arco que se abre al resto de la nave, que ya no es románico, lleva también dos capiteles con hojas de palma. Lleva bóveda de crucería estrellada.

pila bautismal
pila bautismal

X

<

>

Destacable es también, la original pila bautismal que puede catalogarse como la más bella, junto a la de Santillana, de todo el románico cántabro. Su factura al igual que la del resto de la iglesia puede situarse a finales del siglo XII o inicios del XIII. Se halla colocada en la pequeña habitación que forma el piso bajo de la moderna torre. Es la pila más bella de todo el románico montañés, sólo equiparable con la de Santoña y Santillana.

pila bautismal
pila bautismal

X

<

Está formada por una gran cuba tetralobulada, monolítica de sólo 48 cms. de altura, pero que está colocada sobre un par de leones de 56 cms. de alto bajo los que se agazapa una figura humana devorada por ellos. El interior está tallado con acanaladuras, y al exterior, en sus paredes lobuladas, con palmas verticales, entrelazas de los llamados "nudos de Salomón", tallos en meandros con hojas inscritas, y entrelazas tupidos en cestería. En su día estuvo policromada y aún hoy conserva restos de color.

VISITAS:

Obispado de Santander. Las llaves del templo se encuentran en la casa del sacristán. Visitas guiadas: Julio y Agosto (todos los días), Horario: 10:00 a 13:30 y 16:00 a 19:30. Lunes cerrado (así como durante la celebración de los oficios religiosos). Teléfono de información: 942 84 03 17 (Museo Diocesano).

BIBLIOGRAFÍA:

ORTIZ DE LA TORRE, E.: La montaña artística. Arquitectura religiosa. Madrid 1926, pp. 31-32.
GARCIA GUINEA, M.A.: El románico en Santander. Santander 1979, tomo II, pp. 69-103.

LOCALIZACION Y ACCESOS:

En la N-634, Santander-Bilbao, se debe tomar en Beranga la desviación a la izquierda que nos conduce a Ajo. Bareyo se encuentra entre las poblaciones de Arnuero y Ajo.

Si quieres ver una galería con más detalles del templo pulsa aquí