LA SEÑORA DE LOS PICOS
H I S T O R I A
El culto y festejo de la Virgen de la Salud es bastante reciente. Puede datarse de finales del siglo XIX cuando un joven originario de Pembes marchó a Sevilla a trabajar. Allí advirtió la devoción que se tenía a la Virgen de la Salud, lo que le animó a comprar una hermosa talla de esta advocación mariana y se la envió a amigos de su pueblo. Los de Pembes tuvieron la ocurrencia de albergar la imagen en una ermita que desde hacia siglos se había erigido el puerto de Áliva (en los Picos de Europa, a unos 1.500 metros de altura) en honor a San Pedro Advincula.
A partir de ese momento hay datos que evidencian que se inició en la citada ermita una doble veneración, (Libro "Liébana y los Picos de Europa", publicado en Potes en 1913), la originaria al Santo y la que se inició posteriormente a la Virgen de la Salud, que con el tiempo llegó a ser la devoción principal y ya prácticamente la única a partir de la década de los 30 del siglo pasado, como si cubriera la hasta entonces carencia del municipio de Camaleño de una advocación mariana propia.
La institucionalización oficial de esta fiesta se consignó en una de las Ordenanzas del Puerto de Áliva de 1966, En ella se fijó la fecha de su celebración en el día 2 de julio de cada año (día de la celebración litúrgica de la Visitación e la Virgen a su prima Isabel).
La imagen es una talla de moderna factura que presenta a la Virgen en pie sobre ángeles, llevando al Niño Jesús sobre su brazo derecho.
La Ermita
La ermita como ya hemos dicho es mucho más antigua que la imagen virginal que ha acabado por albergar. Su origen se puede retrotraer al siglo XVII cuando servía para honrar a San Pedro Ad Vincula todos los primeros de agosto.
Se trata de una construcción de muy modestas dimensiones, de estilo indefinible con un techo abovedado de forma redondeada peculiar no exactamente semicircular, sostenido en dos muros laterales, formando un habitáculo que se extiende entre las paredes de piedra más altas que constituyen por un lado la que se abre a una amplia puerta de entrada enrejada y la contraria sobre la que sobresale una espadaña casi triangular con punta redondeada en la que se abre una luz para una campana y que se remata con una cruz maciza pero de escasa altura. Las luces de las paredes laterales son también diminutas. La pequeña edificación está en la actualidad rodeada con una vallas de piedra entre pilares intermitentes entre los que se extienden verjas de hierro y con una portilla de acceso frontal a la puerta de la ermita. Su estado de conservación parece muy bueno.
Se encuentra situada en los puertos de Áliva, en el macizo Central de los Picos de Europa en las faldas de Peña Vieja (2.613 m.), en zona de praderías compartidas por todos los pueblos del Ayuntamiento de Camaleño. A la ermita se puede acceder desde el pueblo de Espinama a través de una pista (antigua senda que utilizan todavía hoy los ganaderos de la zona para llevar sus vacas hasta los pastos altos de Aliva) o a través del cable, el Teleférico de Fuente Dé. También existen otros caminos, como el que parte del pueblo de Pembes.
Si se accede desde Espinama, se pasa por los invernales de Igüedri, un conjunto de invernales de piedra, donde los pastores resguardaban el ganado. Alguno de ellos ahora están rehabilitados y convertidos en pequeñas cabañas de montaña.
A los pastos de Aliva se accede a través de “Las Portillas”, que cierran el puerto para retener el ganado aprovechando un estrecho paso natural formado entre dos grandes rocas calizas.
Aliva es la gala de los Picos lebaniegos, mancomunidad de nueve pueblos del valle de Camaleño, con varios miles de hectáreas de formidables pastos. Un viejo boticario de Potes aseguraba que el ganado aquí alimentado tenía virtudes nutrientes extraordinarias, tanto es así que intentó concentrar en un específico farmacéutico.
La forma más habitual de acceder a Aliva de los visitantes es a través del teleférico de Fuente Dé. Desde la estación del cable hay una senda a través de la que se accede al “Refugio de montaña José Antonio Odriozola” (nombre de un magnífico montañero lebaniego), que actualmente es un hotel gestionado por la empresa de turismo del Gobierno de Cantabria, CANTUR.
Primera construcción y reformas posteriores
Parece que desde tiempo inmemorial existió por la zona un culto a San Pedro Ad Víncula que se llevó a cabo en humildes y precarias construcciones de las que no queda constancia cierta. En el año 1647 en las Ordenanzas del Puerto de Áliva aparece la primera mención a la ermita. En ella se ordena su construcción en su actual emplazamiento al maestro cantero, Mateo de Villa. Los vecinos colaboraron en la obra que costeó el municipio. Se disponía que las penas por incumplimiento de las ordenanzas se emplaría en la reparación periódica de la ermita.
El 25 de Septiembre de 1653 se da poder a Miguel de Estrada, Regidor General del Valle, vecino de Espinama, entre otras cosas, «para que haga hacer una imagen del Señor San Pedro y dorarla y ponerla en la ermita del puerto de Áliva y poner cerradura en dicha ermita y tejarla y todo lo demás que sea necesario a la misma».
En el capítulo 26 de las Ordenanzas de 1769 se dice:
«Otrosi ordenaron y mandaron que aquí en adelante el procurador que es o lo fuese de este dicho valle tenga la obligación a reparar a dicha ermita de todo lo necesario para su conservación en el tiempo que fuese tal procurador por cuenta de este valle, y por su negligencia no lo hiciese en el tiempo que le corresponde como a tal procurador quede responsable a hacerlo de su cuenta, y pagar los daños».
La dureza de los inviernos en aquellas altitudes explica el énfasis puesto en su conservación y justifica también la necesidad periódica de sustituir la construcción existente por otra nueva, como sucedió en 1851. En esta sustitución la ermita llega a alcanzar superficie de unos 60 metros cuadrados (10 por 6 metros); en su presbiterio tenía un sencillo retablo donde se hallaba la imagen de San Pedro y a la entrada de la ermita había un pequeño espacio para cobijarse los pastores y transeúntes del puerto los días de tormenta, separado por una verja de la parte principal.
En el siglo XIX el vecino de Camaleño, Dn. Emiliano Celis incitó a un nuevo arreglo de la ermita que ya sentían los vecinos.
El Ayuntamiento de Camaleño, que presidía Dn. Eduardo García Llorente, aprobó la iniciativa y en una sesión de la Corporación Municipal, los Concejales acordaron citar a los Presidentes de todos los pueblos para invitarles a colaborar en las obras. Sin discusión alguna cada pueblo adoptó el compromiso de colaborar en una labor específica o en el aporte de determinados materiales.
En el año de 1945 comenzaron las obras y en 1946, el día dos de Julio para la fiesta se inauguró.
Recientemente también ha sido rehabilitada por lo que su conservación actual es espléndida.
LA FIESTA
Como ya se ha dicho, originariamente sólo se festejaba a San Pedro Ad Vincula el 1 de agosto de cada año. Luego vino la instauración de la fiesta a la Virgen de la Salud, en la fecha del 2 de julio que coexistió hasta el inicio del siglo XX con la anterior, pero más tarde, la llegó a sustituir completamente, de forma que de 1915-1920 solo celebraban la fiesta del Santo los vecinos de Espinama. Después ya solo se celebró por todos la fiesta del 2 de julio.
Para dar una idea de cómo la nueva advocación arraigó se considerará a continuación lo referido por el periódico comarcal "La Voz de Liébana" para las celebraciones de los años 1913, 1915 y 1916.
En todos esos años, la concurrencia fue masiva, y ello pese a que, en algún caso, se advierte de la "competencia" de algún acto religioso especial en Santo Toribio o de ser el primer gran día de sol desde mayo, con lo que ello suponía de poder adelantar las atrasadas faenas de la hierba.
Como ya hemos indicado acudía gente de muy variados sitios de Liébana y zonas aledañas. Se cita expresamente, aparte de la asistencia de casi todo el pueblo de Espinama, la de gentes de Pembes, Mogrovejo, Cosgaya, Turieno, Argüébanes, Potes, Toranzo, Armaño, Piedras Luengas, etc. También acudían de los pueblos limítrofes de Asturias (Sotres, Bulnes y Tielve), como se observa en este párrafo de la edición de 1913: «Antes era bastante frecuente que en esta romería hubiera riñas y palos entre los de Sotres y los de Liébana. Afortunadamente hace ya años que no se origina ninguna disputa ni se provoca una riña». Probablemente las discordias tuvieran su origen en el deslinde de los pastos de unos y otros en Áliva.
La asistencia la completaban, de un modo destacado, los indianos. En un momento como aquel, en que la emigración estaba a la orden del día en Espinama y todos aquellos pueblos, los que se iban, no dejaban pasar la oportunidad que cualquier retorno les proporcionaba, de acudir a la romería de Áliva, máxime siendo, como lo eran casi todos, jóvenes. Eugenio Briz, Urbano de Benito, Eleuterio Celis, José Bulnes, Crescencia Llorente... son algunos de esos indianos que, retornados aunque fuera sólo por unos meses, no se perdieron la fiesta de la Salud.
El día festivo en sí, comenzaba a las siete de la mañana (téngase presente que el horario entonces coincidía con el solar, no como ahora) cuando estaban ya instalados junto a la ermita los vendedores de dulces y refrescos. Los miles de peregrinos lebaniegos, asturianos y emigrantes de Camaleño repartidos por el mundo acuden a pie, a caballo o en coche todo terreno a lo más alto de los Picos de Europa a cumplir la tradición de venerar a la Virgen de la Salud. Muchos de ellos llegan luciendo «vistosísimos trajes». Después, unos años a las diez y otros a las once, se celebra la misa. La intención de la misma es por la salud espiritual del valle y su prosperidad material. El celebrante, en principio, debía ser el párroco de Pembes, «encargado de aquel santuario», a la sazón don Olegario Fernández, aunque excepcionalmente podía ser otro, como sucedió en 1913 en que lo fue el párroco de Baró, D. Martín González Alles. Durante la Misa, el coro estaba constituido por los vecinos de Pembes, de quienes se nos dice en 1915 que en la primera parte estuvieron regular para terminar bastante bien entonados, y en 1916 que se vio «reforzado con algunos valiosos elementos de la [Parroquia] de Espinama». La Misa se seguía con gran recogimiento, si bien por la «estrechez del local», con alguna incomodidad. Tras la Misa, cuya duración podía llegar a la hora y diez minutos, la fiesta continua con la comida campestre. Formados los corros en Campomayor, se da buena cuenta del vino y los manjares que se han llevado para la ocasión, «sin más interrupción que el armonioso cántico de unos setenta burros que se contestaban alternativamente».
En la sobremesa (en torno a las dos de la tarde), se procede al rezo del Rosario, tras el cual se realiza la procesión de la Virgen alrededor de su ermita, cantándose numerosas salves y la letanía lauretana. En 1916, se señala que el ecónomo de Llaves y Vallejo acompaña, en este acto, al párroco de Pembes. su imagen. En la procesión, la imagen era paseada con solemnidad a hombros de sus fieles, enseñoreándola del entorno. Hubiera frío o calor, sol o lluvia, viento o calma, la procesión no se suspendía. Finalizaba ésta con el rezo de la Salve y los peregrinos se acercaban a alabarla "durante largo rato". Todo ello con la esperanza de su intercesión para obtener gracias y favores de salud. La Virgen, con ello, se entronizaba en los corazones de quienes tan devotamente la veneraban.
Tras la parte religiosa viene la celebración meramente lúdica con otros espectáculos que amenizan la fiesta. Se inician con el baile, que tiene lugar en la parte llana del Campo, a los sones de la pandereta y las castañuelas. En el mismo toman parte muchas y buenas parejas, destacando la presencia de «las Asturianas», «con sus trajes típicos y su peculiar gracia y desenvoltura en los acompañados movimientos», que llaman la atención de más de uno. Otro aliciente lo daban las carreras de caballos y, sobre todo, la «corrida de la rosca». En la carrera de la rosca toma parte «lo más aristocrático que había en la romería» y se se señalaba: «se formó un corro de unos 150 metros por cuatro de fondo próximamente, trecho que habían de correr los que se disputaban el ramo». Ramón González, Leopoldo Salceda Encinas (de Lomeña), Marcelino González (de Villapadierna, León) fueron algunos de los ganadores de estos años. Entre los espinamenses, Felipe Pellicer destacaba, al menos en 1916..
Corrida la rosca, el baile se reanudaba hasta más o menos tarde, según la situación meteorológica lo aconsejara. En 1916, en que el fuerte viento, la niebla y, finalmente, el agua, que cayó a última hora, reinaron, a las tres se dió por concluido el baile que, si no, a buen seguro hubiera durado algo más. Concluido el baile, «el desfile se hizo general». Todos los actos están amenizados con música popular. Al atardecer también se celebraba una animada romería y verbena en el pueblo de Espinama.
El regreso tenía un alto a la salida del Puerto, donde eran muchos los que se dedicaban a merendar, acabando con lo que quedaba en las mermadas alforjas. Era ocasión, además, para que reaparecieran los sones de las panderetas y las castañuelas, entre quienes deseaban prolongar la fiesta.
Como resumen de lo que era la fiesta de la Salud por aquellos años puede decirse lo que decía "La Voz de Liébana" en 1916: una «fiesta honesta, alegre y concurrida».
LA FIESTA, HOY
Aunque el núcleo fundamental de la fiesta sigue girando alrededor de los mismos actos (misa, procesión, comida campestre, la "rosca"), la subida a Áliva ya muy pocos la hacen a pie y los que la hacen, han de hacer frente a la constante subida de vehículos y al polvo que éstos levantan a su paso. Por ello, la mayor parte de los que quien quieren ir andando buscan itinerarios alternativos (subida en teleférico y bajada desde el Cable, subida por la falda de Valdecoro). La fiesta ha sido declarada de "Interés Turístico Regional" en 1998.
Esta es la oración que se recoge en la parte posterior de la estampa de la Virgen de la Salud:
A LA VIRGEN
Tú, que del triste mortal
eres SALUD y esperanza,
de tu Hijo, Virgen, alcanza
la curación de mi mal.
Y si este bien temporal
no conviene al alma mía
dáme paciencia ¡oh María!
hasta que llegue el momento
en que de males exento
goce la eterna alegría.
Hoy la verbena de conclusión de la fiesta se celebra en Espinama.