- Portada
- C. Cristiandad
- Adoración Noct.
- L. María
- Fundac. Cuin
- Herm. S. Pedro.
- A. C. Provida
Pulsa la pestaña correspondiente para ver su contenido.

Publicación: KERIGMA
(datos suplemento del boletín diocesano de septiembre 1994)
Responsable: Maria Rosa Lopez Carrera
Dirección: C/ Casa de la Iglesia - Florida, 3.
39007 Santander
Teléfono: ---
Correo electrónico:

Promueve también otras formas de devoción y culto a la Eucaristía.
(datos suplemento del boletín diocesano de abril 1994)
Responsable diocesano: Javier Ruiz Lloreda
Dirección: Pensamiento, 11 –Ciudad Jardín
39010 Santander
Consiliario: P. Juan Ángel González Berdayes, Salesiano
pulsa para ir a su página web

(datos suplemento del boletín diocesano de enero 1995)
Publicación: Legión de María, Boletín
Responsable diocesano: ---
Dirección: Calle Florida, 3,
39001 Santander
Teléfono: 942 23 42 47
Consiliario: ----
pulsa para ir a su página web

(datos suplemento del boletín diocesano de enero 1996)
Tres casas de acogida: Liencres. Desde septiembre 1993. Viven tres grupos de dos hermanos cada uno, y un séptimo niño; con edades de 8-17 años. Atendidos por dos educadores, un hombre y una mujer. Bº LA IGLESIA Nº 7 39120 LIENCRES - CANTABRIA
Hoznayo. Desde septiembre 1994. Cuatro hermanos de 5-9 y dos educadores.
Ucieda. Desde igual fecha. Con jóvenes de 14 a 18. Un educador.
Además, en septiembre 1995 surgen los “Talleres Ocupacionales CUIN”, para dar una respuesta laboral y educativa a los jóvenes de CUIN-Ucieda y otros en circunstancias similares.
Se financia por aportaciones de los socios y subvenciones del Gobierno Regional. Admite donativos a enviar a: Asociación CUIN, Caja Cantabria, agencia 11, San Fernando, 40, c/1565-4, o llamando al teléfono: 942-57.96.53. Ir a su sitio Web
La Hermandad de San Pedro cuenta con más de doscientos años de historia. Aunque el espíritu con el que fue creada en el año 1801 por un grupo de curas del municipio de Santander sigue vigente (asistir a los hermanos enfermos o necesitados), en los últimos diez años su estructura ha sufrido una serie de cambios con el fin de adaptarse a los nuevos tiempos. El aumento del número de cofrades de todas las edades, el más alto desde su fundación -150 familias-, demuestra que van por el buen camino.
Nació con la intención de atender a los enfermos, a los cofrades que estuvieran pasando. por apuros económicos, rezar por ellos y darles cristiana sepultura. Ésto se ha mantenido en la actualidad gracias a la labor de los 'vocales-avisadores', uno por cada pueblo que compone la Hermandad ( Santa Cruz de Bezana, Boo de Piélagos, Liencres, Monte, Mortera, Peñacastillo, San Román de la Llanilla, Santander y Soto de la Marina). Los 'avisadores' se reúnen cada quince días con los miembros de la junta para informar sobre cada cofrade y por si necesitan alguna ayuda.
Entre sus costumbres más antiguas está el celebrar una misa de Navidad por el alma de los hermanos fallecidos.
Nació con la intención de atender a los enfermos, a los cofrades que estuvieran pasando. por apuros económicos, rezar por ellos y darles cristiana sepultura. Ésto se ha mantenido en la actualidad gracias a la labor de los 'vocales-avisadores', uno por cada pueblo que compone la Hermandad ( Santa Cruz de Bezana, Boo de Piélagos, Liencres, Monte, Mortera, Peñacastillo, San Román de la Llanilla, Santander y Soto de la Marina). Los 'avisadores' se reúnen cada quince días con los miembros de la junta para informar sobre cada cofrade y por si necesitan alguna ayuda.
Entre sus costumbres más antiguas está el celebrar una misa de Navidad por el alma de los hermanos fallecidos.

- El respeto a la vida del ser humano, desde su concepción hasta su extinción natural, en toda su plenitud y dignidad.
- El Derecho a que la vida humana sea protegida en todos los estadios y forma de su desarrollo, frente a cualquier agresión externa o interna que la lesione.
- Fomentar las condiciones adecuadas para que toda persona que asuma por su cuenta la defensa de la vida en casos concretos, no encuentre por su actitud detrimento alguno en sus derechos y oportunidades.
- Defender la naturaleza y dignidad de la familia y el matrimonio, como instituciones naturales en las que la vida se inicia y se desarrolla, y donde encuentra la plena realización el recto sentido de la sexualidad, la natalidad y la maternidad, y la vida conyugal y familiar.